"Antifaz" es un compilado que reúne diverso material sonoro (Música y Ruido) de "Aramis Rivero" (Solymar Norte, Ciudad de La Costa, Canelones, Uruguay).
La selección realizada proviene de diferentes épocas, tanto estéticas como mentales, por lo que se amplía a varios géneros y conceptos que pueden responder al collage anímico hecho presente.
Resulta de ello dicho tránsito interno donde el tímpano es atendido por Luz y Nieblas. Laberíntico de Melancólica Melodía que entronca en Ruido Extremo (Vómito de Sombra) y Experienciación Electro.
El objetivo, espero se cumpla, es dar a conocer, a modo de abreviatura, un "A grandes rasgos" bien explicativo del camino transitado desde la primer seis cuerdas criolla ejecutada en los años 2006, 2007 y 2008, hasta el momento actual.
Soledades y Acompañamientos. Viejas hojas de cuaderno y el Sonar Magnético. La Fantasía narrada hacia adentro una y otra vez, hecha Cuerpo pero también Oxígeno Brillante.
Me es importante liberarlo todo nuevamente, como Falsa o Auténtica Marca Sagrada, como signo de Recta Final. //
*Todos los temas y la tapa fueron creados, escritos, construidos y experienciados por "Aramis Rivero", bajo nombre de Humano y nombre de diversos proyectos (excepto en el caso de los temas grabados por los proyectos y bandas "Pesadillas", "Lavída Gris", "Pesadillas de Serúmanos", "Pineal", "Siete Truenos" y "Ensueños Dúo", donde Aramis escribió inicialmente los temas, para luego recibir éstos diferentes aportes de composición, improvisación y producción por parte de los demás miembros).
Los temas del proyecto "Eucariota" fueron entera, o casi enteramente creados durante experiencias de improvisación sonora grupal.
El tema "Un camino largo y estrecho" del proyecto "Aramis y Joel" nació como una improvisación entre Joel Correa y Aramis Rivero, en el año 2013. La versión que acá suena fue grabada en el año 2018 y cuenta con bastantes modificaciones respecto de la versión inicial.
Los temas de "Supervivencia EXTREMA" fueron creados por Yeimy Díaz y Aramis Rivero.*
//
***Dedicado a mi Familia ("Familia" son todos y todas quienes brindan amor y presencia. La sangre es mera coincidencia).***
//
Info técnica:
- Los temas bajo el nombre de proyecto "Aramis Rivero" fueron grabados en diferentes fechas (año, y a veces mes, indicado entre cada paréntesis) y lugares, los cuales son la casa de Aramis, la casa de amigxs, estudios de grabación, patios traseros, locales donde toqué en vivo, entre otras.
Se utilizó el teclado de Joel Correa para ambientar todos los temas del proyecto donde suena el instrumento.
Las grabaciones en cassette indicadas como "año 2008" pueden, sin embargo, haber sido registradas en los años 2006 o 2007, por lo que el año inicialmente marcado es una aproximación no muy desacertada.
- El tema que está bajo el nombre de proyecto "Ensueños Dúo" fue grabado en el sótano "Underground" (Centro de Montevideo, 2011).
Ensueños Dúo fueron: Bruno Guerra (Guitarra) y Aramis Rivero (Guitarra y voz).
- Los temas bajo el nombre de proyecto "Eucariota" fueron grabados en casa de Aramis, en casa de Joel Correa y en diferentes lugares de Solymar y Lagomar, entre los años 2013 y 2016.
Eucariota fueron: Joel Correa, Fernando Antúnez y Aramis Rivero (Instrumentos aleatorios intercambiables (como guitarra eléctrica y un teclado violeta de juguete), alcoholes, vocales, diferentes ediciones sonoras computarizadas).
- Los temas grabados bajo el nombre de proyectos "Pesadillas", "Lavída Gris" y "Pesadillas de Serúmanos" fueron grabados en casa de Aramis, en casa de amigxs, estudios caseros de Juan Carlos Silva (Montevideo, Uruguay) y Nico Pópez (Solymar Norte, Uruguay) y en diferentes lugares de Ciudad de La Costa y el centro de Montevideo, entre los años 2014 y 2018.
Pesadillas, Lavída Gris y Pesadillas de Serúmanos fueron: Fernando Antúnez (Bajo y voz) y Aramis Rivero (Guitarra y voz).
Los temas "En la vereda de enfrente" y "Luces artificiales" fueron grabados con la colaboración de amigxs: En "En la vereda de enfrente" cantaron Juan Silva y Erica Verges. En "Luces artificiales" cantó Erica Verges y Joel Correa tocó teclados.
El teclado de Joel Correa y otro teclado (ambos prestados) se usaron para ambientar, además, los otros temas de estos proyectos donde suena el instrumento.
Erica Verges tocó el xilófono en "Manos de billete".
- Los temas bajo los nombres de proyectos "Crisálida Espejo", "Intemperie Oscura", "Humano / No" y "Homo Teratus" fueron grabados (en celulares y cassettes) y construidos en programas de edición de audio, en su totalidad en la casa de Aramis, entre los años 2016 y 2020, haciendo uso de guitarras criolla, eléctrica y electroacústica (marca Memphis, las tres. La eléctrica está arruinada), gritos, recitados de poesía, aprovechamiento de los recursos corroídos como pasacassettes, retoques de edición computarizada y encierros.
Crisálida Espejo, Intemperie Oscura, Humano / No y Homo Teratus fueron: Aramis Rivero en soledad.
- Los temas bajo el nombre de proyecto "AramiSRiver(o)" fueron creados en su totalidad en la casa de Aramis, mediante el uso de programas de edición de audio y grabaciones hechas con celular, en los años 2015, 2019 y 2020.
AramiSRiver(o) es una extensión del proyecto Aramis Rivero, aplicada solo a la creación de piezas Electro-Experimentales.
- "Siete Truenos (7ruenos)" fue un proyecto/banda integrado por Erica Verges, Juan Silva y Aramis Rivero, desde el año 2019 hasta el año 2020.
El tema "Tu cuerpo sin alumbrar" fue grabado en Casa Inca (Centro de Montevideo), en el año 2019 (el mes no está especificado). Erica Verges (Voz), Juan Silva (Guitarra, voz, grabación y edición con Loopera, producción final del tema), Aramis Rivero (Guitarra y voz).
- "Aramis y Joel" fue un dúo de canciones acústicas integrado por Joel Correa y Aramis Rivero, activo durante el año 2018. El tema "Un camino largo y estrecho" forma parte de su repertorio que, entre otras canciones, proviene originalmente de improvisaciones realizadas por los dos amigos durante los inicios del proyecto "Eucariota" (año 2013), como es el caso también del tema "Desesperado salí".
- Los temas bajo los nombres de proyectos "Pineal" y "Alta Burra!" fueron grabados en casa de Aramis y de un amigo suyo anónimo.
"Este Grincor Villero" de Alta Burra! fue creado en casa de Aramis, en el año 2016 o 2017, mediante un programa de edición de audio. (Alta Burra! fue un dúo en joda de Cumbia y Experimentos que existió entre los años 2016 y 2017).
Los temas de "Pineal" fueron grabados en casa del amigo anónimo, en una improvisación realizada en el año 2019.
- "Leticio Bermúdez" es un personajes ficticio de humor loquendero creado por Aramis en el año 2018.
- "Un Presidente Hermafrodita" es una banda imaginaria de Punk-Noise, concebida en mentes de Joel Correa y Aramis Rivero, en el año 2014 o 2015, mientras tomaban un vino en el lago de Lagomar.
La grabación de "Vamos al palo por la ruta" fue realizada por Aramis en un celular, en su casa, en el año 2016.
- Los dos temas del proyecto "Supervivencia EXTREMA" fueron grabados en casa de Yeimy Díaz, en dos tardes de Enero del año 2021.
Supervivencia EXTREMA (Hardcore Punk acoustico y Música de Resistencia) son: Yeimy Díaz (Percusión y voz) y Aramis Rivero (Guitarra y voz).
- Los temas bajo el nombre de proyecto "LluviA InmundA" fueron grabados en casa de Aramis, entre Diciembre del año 2020 y Enero del año 2021.
LluviA InmundA (Harsh y Acoustic Noisecore) es: Aramis Rivero (Guitarra eléctrica, textos y gritos).
Para registrar el sonido se utilizaron un celular y una cámara digital. luego se hicieron retoques finales computarizados en programas de edición de audio.
*Muchos de los temas acá mencionados están publicados también en la página en Bandcamp y el canal en Youtube de los sellos en línea "Dácrila Records" (Sello en línea y colectivo) y "Orgía de Extinción", además de en otros diversos sellos amigos (links de estos últimos en las respectivas publicaciones en la página de Aramis Rivero y de los otros proyectos mencionados).*
Links de Dácrila Records y Orgía de Extinción:
https://dacrilarecords.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/channel/UC8-yQK8bgizIS4AWFuwexlg
https://soundcloud.com/user-606673467
https://orgiadeextincion.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/channel/UCKwHqYKIY-tNZoPChWwjNyw
Más links (+ algunos links de contacto) para ir a los sitios en línea de Aramis Rivero en solitario y de otros proyectos y bandas que integró:
https://aramisrivero.bandcamp.com/
https://aramisscampini.bandcamp.com/releases
https://www.youtube.com/channel/UCDXi7bdFPmkwZGT0aGONJYQ
https://soundcloud.com/cris-lida-espejo
https://soundcloud.com/user-436125127
https://myspace.com/scampinirivero/music/albums
https://www.facebook.com/profile.php?id=1432751114
https://www.instagram.com/aramis_rivero/
https://www.youtube.com/user/ensueniosduo
https://eucariota.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/channel/UCJq4WLm_5_9kSKgguHXKMTg
https://soundcloud.com/eucariota
https://pesadillas.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/channel/UCpi3FCukIGoXfo4aQR9bQ-Q
https://www.youtube.com/channel/UCrrSUgv2YJY_VolrdlaNPGw
https://sietetruenos.bandcamp.com/releases
https://lluviainmunda.bandcamp.com/
https://supervivenciaextrema.bandcamp.com/
https://extranoguerrillero.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/channel/UCiUKeVPGg3jWF_v6Fa5lytg
https://crisalidaespejo.bandcamp.com
https://www.youtube.com/channel/UCl4OentZrN-sN9376ZK2ULw
***
Poema 01
"Estar parado sobre un inseguro campo
Al borde, únicamente, de mi pensamiento
Las olas son turbias, hay intensos contrastes
Malezas incomprensibles, tener miedos
Fuegos internos encienden llamas incoloras (o si)
Terrenos baldíos que acercan mares hermosos
Y por momentos...Crecen"
***
Texto Final:
"La obsesión por una auto-referencia constante, propia esclavitud de la mente al cuerpo.
Así empiezo a narrar estas letras que se agrupan en mi cabeza y fluyen por mis dedos.
Se y supe que hay algo mal, muy mal. El cielo se desborda por llantos y arremete aluminios con fuertes vientos.
Tomé tantas formas que no se cual es mi verdadera rostridad. Caparazones y clones, sombras y reflejos. A veces miro dentro y pienso que soy dos y no uno, un diálogo de conciencias. Blanco y Negro. Juzgá lo que quieras. No creas conocerme suficiente.
Los sueños son reencuentros de mis viajes astrales y ajenos viajes. O tal vez sea todo nada.
Puro efecto de la química cerebral. El karma no más que ilusión para saciar pequeñas justicias.
El karma le llega a los poderosos que nos joden a diario? No lo creo...
Me alcanza a mí, sin embargo, por mis maldades y omiciones. Lo vertebrado en el cuerpo moral del enramado. Siempre digo "No" pero no me lo creo al 100.
En fin, divagancias of course, no había otra vía. Quería contarte esta historia por si te interesaba leerla. Quería dibujar un rastro con mis migajas de pan seco, una que ojos y oído pudieran recorrer.
Vos dirás que este ya desatornilló hace rato con sus 169 insufribles lo que sea. Porque estoy en esto desde hace años y a quién le importa? A mí, porsupollo, hablo solo, palabras ridículas en formato encierro, reite de mí a carcajazos con tus amigues y amigxs y amigos y amigas, el cuento ya lo conté y es así de áspero sin barniz.
A mí el acento del barrio me sale mal, y mucho que digamos no me quita el sueño, aunque a veces sí.
Si todavía no te fuiste te cuento que mi primer guitarra la agarré en una iglesia de esas medio secta rara, hace más de diez años, después tuve la primer criolla y arranqué a sacar canciones con la ayuda de un amigo que se tocaba todo (el que me invitó a la iglesia). Después empecé a componer canciones y así siguió la cosa. Yo tenía 16 años o 17.
Siempre estuve muy solo, me subí al escenario en mi cuarto gran parte de mi vida, mientras ensayaba con amigos en diferentes pequeñas bandas y proyectos. Niños que no sabían hacer más nada que soñar y creérsela mucho.
Un día, después de un montón de canciones grabadas en cassettes y algunos demos, además de tocar muy pocas veces en pocos lugares, se nos ocurrió experimentar un poco más y esa guitarra eléctrica empezó a sonar con distorsión y poca técnica. Ruido y otras variantes, antes de saber siquiera el nombre de géneros ejecutados y orígenes de los mismos. Pura diversión.
Alcohol y algo más para fusionar la máscara a la cara, todo funcional como siempre hasta que llegó el desgaste y las pieles y las mentes se domesticaron. El sentido común se volvió Ley. Abrimos los ojos y vimos los temores del asfalto. Como el despertar de los ojos luego de una extendida ceguera, pero hermosa.
Tuve ganas, entonces, de ir cavando más hondo, y me corté solo, como siempre. Vinieron Ruidos más Rudos que antes. Una vez un loco me dijo: "Que bueno que haya gente que se anima a hacer Harsh Noise en Uruguay", o algo parecido a eso. La cosa es que yo no sabía que así se llamaba eso que hacía. Y así fue con todo. Las veces que me subí al escenario no sabía manejar nada, técnica cero.
Estoy un poco cansado, bueno...mucho. Esta es la última recta. Pasa que hacer y hacer ya no tiene gracia ninguna. Y además soy un adicto a estas cosas que me conducen a la nada. Todo dicho y hecho. Siempre fue un escape y lo sigue siendo. Me cansé de escapar, de mi mismo y del afuera. Está mal esta vida, el silencio está en el barullo y también en las notas repetidas y repetido desde el arca.
Me sumerjo en el imaginario y mundo que edifiqué adentro, donde permanecés por siempre, vertida en recuerdos. Me sumerjo en más soledad y autoconvencimiento. Puro espejo. No más.
Lo bueno fue descubrir que esa libertad fue la máxima, donde nadie puede decirte (bueno, pueden si, pero no tiene que importarte) como hacer, porque el sonido es como sonás por adentro. No vale plata. Para mí es diversión y libertad. Cuando nació, en parte dejó de pertenecerme. Quedó pegado un renglón de mi sombra a más de cincuenta melodías y mucho caos apelotonado en el Ruido Extremo? Vieron mi foto los y las que escucharon mis gritos? Obvio que no, pero no importa, porque lo que fue parido en sonoro parto trasciende al humano y es tierra acentada en el aire donde tímpanos innumerables dispondrán su agrado, su enojo, su incomprensión, su lo que sea, su sueño alumbrado de alumbrados públicos.
Y si me critican mal por haber querido dejar esa hueya, entonces ni modo, porque ni eso parece poder pedirse, cuando hay gente que solo quiere plata o siempre está ostentado altos escalones, regalando vistos y silencios. Me quedo con migo en mi soberbia, que será mucha, pero también aprendí a barajar niveles de importancia con el paso de los años.
Me alegro profundamente por todxs a quienes conocí, manos extendidas en la brecha digital, distancias acortadas por links y hechura misteriosa. Buena onda ante todo, se precisa mucho, y mucho menos elitismo, el veneno.
Yo estoy recordando mi historia, porque la escribí en mi imaginación durante años que aferraron raíces a mis suelos, y además porque nadie más va a hacerlo. No le hace daño a nadie. Si no te gusta, podés irte. Es así. Si te copa, quedate y lee, no suelo hacer esto, pero estoy en un momento muy especial, de significados.
Entre tanta metida de pata, amigos y amigas que se van y se fueron, familias que se van y se fueron, también dejé pedazos de mí en esas vidas. Ser Humano no pudo ser como decían esas canciones. Ni tan víctima como sus textos, ni tan duro como sus ruidos.
Capás esto es algo que precisaba, escribirlo para soltarlo. Aunque no le veo el sentido, puro sublimar y sublimar. La cosa es que soy quien no sabe quien es. Me moví como laberinto por los vértices, traspasando cueros y luces, atravesando los mundos para encontrar el sitio. Pero el sitio está en uno o una, no hay sitio afuera.
Siempre hice cosas, antes de la música fue el dibujo, siempre hubo que hacer para no ser. Hoy quiero ser, y hacer por hacer no es ser.
Así que ta, viste como es? A la nafta se le terminó el motor. Así son las cosas hoy, mañana se verá.
Dejo un montón de links, acoples, desastres y acordes flotando en el ciber-mundo. Quedarán ahí retratando soledades y acompañamientos, buenos momentos de cable y pieles que no olvido. Permanecerán levitantes y accesibles hasta alcanzarnos algún meteorito o llamarada solar que mate la Internés for ever.
Y bueno, terminé escribiéndolo al final jajaj
Espero te haya gustado el cuento, basado en hechos reales e imaginarios. Cualquier similitud con la realidad no es pura coincidencia ni nada parecido.
Este álbum, entonces, se llama "Antifaz" y reúne 169 temas (canciones, ruidos, electro, poesía, humor y más) que antológicamente describen, desde el 2008 hasta hoy, el camino caminado. (31/01/2021)"
***
Mi alma parto en un parto en el que parto:
"Exhalo en calma al sentir equilibrio y propósito. La imaginación es un acento en mi barrio cerebral. Pero ambas cosas no suelen reconocerse.
Demasiada ansiedad y ahogada tristeza, flashes de rabia, a poco de estar desabastecido de medicación que a diario nivele mi balance químico, hasta no poder ya más contenerme de ingerir la media penúltima pastilla y rogar que al día siguiente salud pública no me deje pagando y soportando el torbellino de mi mente.
Hoy planifiqué lanzar basurales textuales que indiquen hipocresía ajena a montones, pero prefiero abstenerme pues de hacerlo también tendría que fotografiar mi reflejo y dar prueba del delito. Cada quien que cargue su cruz o mochila.
Parece una farsa, un mal chiste todo este despropósito, pero es real, tan real como el final y el éxodo imparable de las formas y las almas.
El espejo me devuelve esta imagen y sonrío como hace diez o más años. Poco a poco la piel gesticula por si sola, pero no es solo la piel, lo es todo, cada conciencia desbloqueada en repentino es un derechazo silencioso al abdomen. La renovada y rejuvenecida avanza a un ritmo sin alcance y muy pronto el extravío se sobrepone y no puedo hallar perlas bajo las rocas. Solo pasado y presente que solo simula ser presente cuando en realidad no es más que fotografía antigua y agradable a mi mirada empobrecida. Dejo de entender y es inminente la ridiculez. El párpado inferior colecciona elevaciones y estructuras sublimes y roídas por óxido dorado. Y tras la patada brinco de pronto sobre la greda arrugada y la pupila contempla una verdad triste, no puedo más que sentir un inminente desgaste.
Me contradigo al caer en aquello que quise evitar, una y otra vez, o solo ahora.
Bajo las largas pezuñas se asoman inmensos pilares de algunos dioses autoproclamados, cultores de la fuerza o la firma, aquellos y aquellas del séquito, para quienes siempre seré el paria. La insuficiencia se obtiene aún contando largos números y hundiendo profundas fosas. Las innumerables letras de viejos cuadernos y textos diseminados como moscas anónimas no tienen la única carátula brillosa, ni las cuerdas vinieron de días y noches de callos al dedo, ni fueron parto de plásticos en aplaudidos recintos, ni reproducidos en concurridos antros. Nada.
No puedo admirar la bestia dentada y amenazante, porque esta me mostró siempre lo que nunca seré, me dijo siempre que acá no soy bienvenido.
Después de la parafernalia decorada con luces transitorias, queda de nuevo el silencio que me es muy bien conocido. Porque al final siempre todo desemboca en lo mismo. Cultos, dioses, significados fuera de contexto, escenas y séquitos. Como dije: pilares altos para elegidos. No me interesa, la vida realmente va por otro lado. Simplemente me divertí, hice lo que tenía ganas, aunque moleste o no se entienda. Para mí son nada más que cosas, hechos que reflejan momentos, una parte y no la totalidad de mí. Demasiada trascendencia demuestra que las redes nos devoraron hace mucho.
Si simplemente se tratara del tiempo, sería más sencillo, pero no lo es. Aún cuando las agujas estaban en cortos conteos la sensación de acarrear un estigma roto se hacía vital e inevitable. Entonces no hay tiempo y nunca lo hubo.
Contención al vacío desde los primeros respiros. Sonaban las guitarras y sombras haciendo sonar aquellas cuatro paredes, entre carcajadas y tintos, extremos y codificación invertida, recorrían las baldosas mis pequeños pies. Moldeado por fachadas de revolución (nada más que egoísmo), violencia y odio. Cartulina al reverso describió la lista y así fue criada la malsana.
Se acentuó al paso de los años, más locura y titánico ego de un dios maltrecho que pretendí emular. Motivo de miles traspiés. Hablemos además del horror y sentirse insuficiente.
Tengo la estaca punzando al pecho desde noches y años atrás. La bestialidad agazapada bajo este débil ser entrometido. Fracaso y resentimiento. No soy quien arroja la bomba, más bien soy quien se arroja trinchera adentro.
Primer recuerdo sería aquel baldío y la mirada burlona, la voz lastimosa de selección final. Y así fue el resto de la recta. Hasta hoy, la incapacidad, un ser erróneo entre carne, contenido y forma.
Por buena suerte hubo la salvación de la mano de amigxs, buena familia y una constante búsqueda de color dentro de la zona recóndita. Así fueron trazados los paisajes y las vibraciones aéreas. Las imágenes se presentaron bajo la tela negra del techo nocturno. Los sonidos vinieron imaginados, acompañando cielos de estrellas, focos y alcoholes. Prendido del Discman (puede percibirse la ironía sublime una vez más).
Entraba la luz por la ventana, alumbrando mi vieja mesa y mi mano dando tonos al blanco de un papel, largas horas que dejaron una carpeta negra guardada en un placard del pasillo.
Después de las noches y danzas de la primera juventud, retornó la banda sonora de mi infancia junto a la novedad y lo retro. El sótano fue levantado por propios cimientos hasta conocer el núcleo. La soledad se justificó en el juego único del autodescubrimiento, del hundimiento de mis ojos en extensas palabras y el éxtasis audible de elevaciones que compartieron contemplaciones del color que atardece.
Mientras tanto algo se perdía para siempre, muchos estuvieron donde yo nunca. Enceguecido por piedras preciosas. Más bien espejos de colores, auto-ofrecidos.
La nueva cosa iban a ser las canciones, así que me puse manos a la obra, o manos a la cuerda. No podía fallar. El destino escrito ya no daba tercera tregua. Pero era inevitable. Como lo fue siempre. La viola se llenó de arena y melodía, choques y amaneceres, tardes y pasiones, sueños despiertos, amigos y amigas y familia y mascotas y más y más de todo y muchos muchos años. Sentado sobre mi cama, frente al monitor, en el pedregullo dando monólogos a oyentes. Qué pensarían? Nacieron muchas canciones y las grabé a todas, casi todas en mi casa pero también en algunos estudios y casas ajenas de amigos y conocidos. Nacieron experimentos vertidos en vasos y locura. En tiempos de dolencia la grandeza se revirtió en escombro que sostuvo en vida la muerte, reconocí mi nombre entre la basura árida y gris, aprendí que la moneda tiene dos caras y que la más mugrienta también era de guiños seductores endemoniados, y quise ser parte de ese piso que hablaba pestes de mí, la descripción perfecta y redefinición de esencias en oposición al valorar general donde yacían y yacen los rankings top 100, pues mis dioses ya eran diablos acompañantes en mi reposar sobre colchones de suelo-arrastre, para más tardar armar un bolo híbrido conjuntor del rostro hermoso y el otro detestado en la circense oposición estética que fue, para el deslumbrado eterno, atajo enseñante cuyo día presente se ha tornado en aburrido y sin significado sobreconocimiento. Hice puerta en la vida como esa única noche, al centro o en compañía en la era del cuervo negro en la alambrada, paria ya sea en la luz como en la sombra. Fuimos a toques, grabé todos los toques por dos años, después borré todo, tiré las revistas y los cassettes y vinilos y cds (esos y esas que alguna vez revolví y hallé de entre el polvo de cajas y placares de galpón, sirviéndome de su , para mí, novedad que hizo el temblor de vez primera, fascinando hasta quebrantar los alambrados del cerco audible y colapsando mente y corazón de pensamiento nuevo-enloquecido, arrastrado de sí al confín de mí mismo, como aprendiz-descubridor de ancestros y novedosos cuentos, nuevos mares del sentir y el entendimiento, del ser la progresión). Vendí lo que faltaba, me deshice de los recuerdos dolorosos como acto protocolar, como evento de negación. Y mientras todo esto pasaba, yo seguía sin ser yo ni estar vivo. Continué haciendo y haciendo y haciendo y haciendo y no paré hasta hoy que entiendo que ya no soy humano, si no una máquina animada que jamás fue rebelde porque la rebeldía era la contraseña de la entrada principal, que no expresó y resintió y acomodó la infraestructura endeble hasta derrumbarla a patadas en sus múltiples patas de andamios de aluminios. Mal hecho.
Tiene que terminar, quiero que termine.
El dolor, pero también que se termine esta farsa. La historia se cuenta sola desde ahora, ya no me precisa más. El mapa ya lo dibujé por más de una década, a veces está todo dicho y hay que aceptarlo, que las cosas tienen final, que todo tiene un final. Algo en mí murió, no hay pasión donde la hubo. Hay un vacío que se llama Ser Humano.
Quiero quedarme con vos en esa duna, en esa tarde, en las viejas canciones, en los viejos sabores y tantas risas, pero ya no se puede. Quiero volver y barajar de nuevo, pero ya fue. Queda lo que queda. Este tiempo, esta vida que está viva y sin respuestas.
Mi regalo es para mí, pero también para vos y para ustedes. Es el producto, el engendro roto y horriblhermoso. No puede ser otra cosa porque así soy.
Les invito al viaje! (01/02/2021)"
***
Sin remiendo, no queda retorno, imposible perdón:
"Me dije: "No escribo más", pero así son las adicciones. El propósito al alcance, a la brevedad recurrida como alta grandeza. Indefinición ante cualquier indefensión, espinal basado en base de suelo hecho de nube-neblina, carpa plantada a la intemperie bajo el caparazón estelar. Así todo me concuerda, siempre me fue funcional el silencio que en derrota y distancia atribuyó propósito a la nada y la soledad.
Reflexiono que la máquina, para seguir subiendo, precisa del engranaje dañado y la bestialidad hecha remache de costados, contrapeso muerto cual balastro para elevar en hombros la novedosa risa endoradecida y el voraz apetito de los capaces.
Me tocó esa mala fortuna, a mí y a muchas y muchos más.
No es justicia, sin embargo, decir que tan solo intento un remiendo por víctima, pues el daño está hecho. Desde que amaneció fui cavando hondo, lejos del corazón. Sonará cursi, la palabra cansa y hastía cuando es endeble e irresoluta, pero inspire cuanto inspire, es verídica.
No obstante, no salva, callar mi silencio.
Es otro acto que alimenta a la circunferencia de mi obsesión. Hoy, en esta tarde-casi noche con leve llanto venido del cielo veraniego, mis techos resuenan tristes, como hace muchos años. Le doy a la lluvia un peso de símbolo para mi tragedia amoldada cual ficción anti-heroica. El mérito máximo de quien se aferra al reflejo del charco, observando quizás la luna como pupila tenebrosa, tonalidad del arriba transformada en poesía, cada captura, cada recording es valeroso y único. Enciclopedia de rostros borrosos, auto-concepción del todo, lo absoluto anclado al hadal de un subconsciente en propia régula, no ingresa el afuera para entorpecer mis palabras, mis risas son burla absurda para el oyente que devuelve esa mirada estupefacta del colmo del caos. Decline mal sopesado, tarde llegaron aquellos dedos de frente.
Aumento del cielo escupiendo el escupitajo de sus aguas sobre mis minerales, y yo debatiendo imposibles contra el muro sin revoque, planeando que mañana será el día. Es eso o no será, lo tengo muy claro.
Quiero no temer, pero temo. Quiero no odiar, pero odio. Quiero que no duela, pero es el sufrimiento, y no hay suficiencia en las mismas recetas. Algo dio fin hace tiempo. Todavía no alcanzo el punto deciso de ruptura y arranque, nuevo plan porque soy incompleto y no-vivo, razón que explica mucho del pasado errado, alimentado también por maldad.
No hay música, ni letras, ni nada que se oponga a la visibilidad y lo audible. No hay muros que se sustenten de estos textos ni los de nadie. Estamos vomitando soledad sobre la soledad, y entenderlo es duro. Algo murió en mí, pero también en el mundo.
Allá donde se asentan y caminan los alientos y bombeos sangrantes, donde el sol se sonroja por luces de barro eléctrico, búsqueda y placeres, seres que entretejen en el eje, allí no ingreso ni ingresé jamás, pero tampoco donde aterriza la escoria brutal y desmedida de los salivares guerreros anti-todo. No existo, no me importa. Soy el limbo abrazado de rosedales negros, a veces rosa o rojo, más bien amarillento.
Confrontar la sombra de la soledad para confrontar la realidad.
Quiero hacer un giro de esquina, siempre la preocupación por el olvido ya que cada punto debe quedar registrado en el encuadre, la gráfica y lo conceptual. Me cansa este diálogo jeroglífico con migo mismo, mismo intento bien logrado en mis pisos sonoros.
¿Pasar la página?
Recuerdo ahora decir que el panorama textual está en zona de cansancio por autorreferencia, sostenida en los tiempos de mi pasada década e incluso la anterior además. La rareza o lo impropio ataca mi mente como invasión al dibujar la empatía o el esquema en otredades.
La tercera es la vencida, pero me parece que ya es como la quinta o más allá... Mucho texto para acentuar el vertedero antológico autoproclamado en valía, mas es mi tesoro rescatado de profundidades mohosas para su degustar o ningunéo, sin que ninguna de las últimas pueda por si sola matarlo, porque este mundo está muy bien cimentado de patrañas astrales y divertidos tableros embalsamados por ámbar, sedante y empecinamientos.
Fosa común para arrojar un contenedor de deseos pretéritos, autoconvencimiento y presencialidad en la ausencia, en estos pasares de adioses y a-dioses que me contienen y contuvieron. Finalizo la catártica antártica para no aseverar que fui y soy tan solo sobrevuelo.
Palabrería para fotografía de córnea, hecha añicos por dentadura pestaña, doy reset, vida pide reset...
Escribí todo lo escrito en tres textos semi-extensos y pretendo que oficien de introducción al sonar de los 169 caminos recortados y aunados por hilares frankensteinianos. Un malogro que verás más que evidente, o tal vez no... Te digo que doy por terminado pero no podía dejar todo así como así, no es mi estilo, al menos en estas áreas que comprenden mi raquítico caparazón. Tuve que brindarle altura y propósito al tiempo, la carta que es despedida pero marca un sendero aclarado en estructuras, contextos y anhelos.
Arriba están las largas listas, hechuras, enlaces y pretextos. Fabulario.
Visitantes buscadores, otorgo el pálpito, desenvuelvo el sueño...
La insistencia es de quien me habla desde dentro, entonces expropio otra parcela temporal de suelo oceánico y continúo en el continuo acumular de mis versos, frente a estas pantallas, rodeado de las quietudes que casi siempre me desesperan de inevitabilidad, pero ahora me salvan en el flanco de mi ideario. A sabiendas que vendrá el mañana con la tabla rasa restando mis segundos, pero este recorte hace las veces de sapiencias desaparecidas en un umbral de misterio, cavernario trasfondo donde yo me entiendo.
Ni los granos de arena son infinitos, capás lo son las estrellas, pero acá, planeta tierra, todo termina en extensión y longitud, igual que uno mismo. No hay más que encontrar en lo conocido, al menos atendiendo mi contexto, elongo y extiendo pero no hay más, todo es igual o desemboca en lo mismo, mucho muro ciego donde arrojar desdichas, gritos y orines insultantes, tardes para pasear en la autobiográfica libreta-libreto del muerto, acudiendo a la misma palabra, al mismo ritmo, al mismo sistema, los mismos recuerdos y significados y el acostumbrado receptáculo que son ellxs y vos mismo. Tratando de colmar la ausencia con distracciones y nuevas obras y nuevas pancartas y explicaciones una y otra y otra y otra vez.
Síntesis de gozo por bucle, auto-engaño, no va más.
Últimas líneas para atestiguar la vida, la búsqueda de ella, y no quiero que el signo sea un extra de, si no "Humano", parte primera en mi todo y mi nada.
Atrás de las canciones, atrás del Ruido, atrás del texto, incluso de la imagen, está cada momento que alcanzo con el recuerdo, y también todo lo vivido que ignoro, todo el amor y el odio, los instantes hermosos que me encarcelaron en planos que hoy solo mi mente idealiza (la magia fue, igualmente), las huellas en la arena, las noches, las risas y abrazos, los vinos, las chelas y los fasos, los sueños, el amor con el que amé hasta enloquecer y morir de alegría, mi ausencia de sentido, la distancia, la enfermedad, el llanto apretado y nocturno, mis sueños palpando absurdos y re-encuentros, la voz y el horror que desfiguraron y negaron esta oportunidad, hoy perdida, dolor inmenso, mirada al adentro para descifrar al Teratos acechante. El calor de tu amor, el tiempo que me obsequiaste, tantos días, tardes y noche que atesoro como el despierto luego del largo sueño, mi nada, como siempre. El poder de los años, de la infancia y del juego, complicidad, largas charlas y la inocente libertad, la noche es nuestra y también las tardes, las viejas calles de Solymar.
De nuevo, el puente, la irrupción, lo prohibido, el vaso, las confesiones, el asfalto y los árboles, laberinto, cancionero sobre vos, ruido para vomitar el fondo, tardes y tardes y tardes largas y enteras, mirando tus ojos, mirando al mar, el abrazo y tu llanto en mi sueño (¿fuiste vos?).
Muchas veces, en dispersiones por el recinto en mi mente que resguarda el anecdotario, puedo cerrar o mantener abiertos mis ojos, dejando fluir las pantallas como películas viejas, los colores y el aliento del aire, como eterno video-clip en baja definición, rodeado de las sensaciones más bellas, nuestro mundo, el que construimos para nosotros. Aquel salón siempre abandonado, la cena de fin de año, las tardes apacibles, las caminatas nocturnas, el granizo repentino capturándonos, esa duna hoy tan solitaria, las tardes y madrugadas de palabras eternizadas, los pocos pero muy disfrutables escenarios, los encuentros en el sonido, la larga recorrida donde compartimos la música mientras íbamos creciendo y luego envejeciendo con esta maqueta armada de sueños, haciendo turnos para improvisar el texto entre cafeína y carcajada enloquecida extendida, apertura del pasillo que no sospechamos, el retorno a casa coreando las viejas coincidencias en grande alegría, la magia, la poesía, las hojas de una palmera, cada eternidad contada en el segundero. (03/02/2021)"
*Saludos y gracias por el viaje! También gracias por leer...*
Aramis
Este sitio funciona como biografía sonora de Aramis Rivero (Solymar Norte, Ciudad de La Costa, Canelones, Uruguay), dando cuenta de lo que fueron más de diez años de un camino de canción, anti-sonido e imágen,
en soledad y acompañamiento, aún vivo
No dejemos lo verdadero desprovisto de lo verdadero